• Pregunta:
    ¿Los gastos se anotan semanalmente?
    MoneyQueen
    La idea es que se acostumbren a irlos registrando diariamente, para que al final de la semana o del mes, no se les haga tan pesado hacerlo. Pero depende de cada una/uno cuando les salga más cómodo.
  • Pregunta:
    ¿El registro de gastos lo hago solo con mis gastos personales?
    MoneyQueen
    Estos aprendizajes sirven para sus finanzas personales, de parejas, familiares y del negocio.
    Hay personas que con su familia o su pareja, en conjunto, llevan un registro de los gastos que van haciendo.
  • Pregunta:
    Si yo no trabajo, el/la que paga es mi pareja, ¿debería poner los gastos de la casa que hace mi pareja?
    MoneyQueen
    Por un lado están los ingresos y gastos personales y los otros de pareja o familiares. En este sentido te recomendamos que anotes como ejercicio los gastos que tú estás haciendo y lo que hace tu marido, porque son todo lo que debe salir del bolsillo familiar, así como los ingresos tuyos y los de él.
    Puedes hacerlo separado- los tuyos personales, los generales de la casa y los de tu marido. Eso les permite poder hacer una análisis aún más profundo.
  • Pregunta:
     ¿Se deben considerar aparte los gastos por hijos?
    MoneyQueen
    La idea es que cada uno adapte el registro a su realidad. Hay quienes viven solas/os, otros en pareja, otros en familia con hijos. Lo importante es que te y les permita ver claramente dónde se va yendo el $. Eso es lo más importante, si no estamos medios ciegos para tomar decisiones.
  • Pregunta:
    Si tengo un emprendimiento, ¿cómo y cuándo registro los ingresos y gastos mensuales? 
    MoneyQueen
    Lo ideal es dividir tus gastos personales de los de tu negocio, para poder ver ambas situaciones de manera separada. Incluso la recomendación es tener cuentas separadas personal y del emprendimiento.
    También te recomendamos registrar el gasto cuando efectivamente sale el dinero de tu bolsillo, así como registrar el ingreso cuando efectivamente te entra, porque es lo que en realidad tienes disponible.
  • Pregunta:
     ¿En el registro de ingresos, se anota lo que te van a pagar las clientas por ejemplo o el dinero que efectivamente entró en la cuenta o en efectivo?
    MoneyQueen
    Se ingresa lo que efectivamente te entró, no la cuenta que te va a entrar en próximos días o futuro. Cuando te entre $, ese es el monto que anotas. Lo que tienes realmente en la mano en ese momento
  • Pregunta:
    ¿Cómo registro los gastos de la tarjeta de crédito?
    MoneyQueen
    Los gastos los ponemos en el minuto que hacemos el gasto. El pago de la tarjeta es la forma en que pagas ese gasto, el medio de pago, pero no es el gasto mismo. Por ejemplo el gasto es una consulta médica, un remedio , etc…
    También cuando llega la cartola de cobro de la tarjeta de crédito, ponemos como gastos las comisiones que te cobran por tarjeta, puedes poner como una categoría de gastos por ejemplo comisiones o cobros financieros.
    Lo importante es no confundir el gasto con el método de pago.
  • Pregunta:
    ¿Cómo debo ingresar los gastos que he realizado con tarjeta de crédito, cuando los pago en cuotas?
    MoneyQueen
    Lo importante ahora es registrar los gastos, más que el medio con el cual se pagan los gastos. En el caso de las tarjetas de crédito, registramos solamente las comisiones e intereses mensuales, puedes ponerle gastos financieros o algún nombre que te acomode. Si pagas en cuota depende lo que a ti te acomode más para tu registro, poner el 100% del gasto en el mes actual o dividir el costo del gasto en los meses que vas a pagar las cuotas. Depende de como quiere cada una llevar su orden.
  • Pregunta:
    Si bien la tarjeta de crédito puede ser un instrumento de pago pero a la vez un debe, si tengo un seguro automotriz ejemplo, pero la aseguradora la descuenta de la TDC, a fin de mes debo pagar la cuota de la tarjeta, donde me están cobrando el seguro, ¿cómo registro ese gasto?
    MoneyQueen
    El monto que te cobra el seguro, lo anotamos como gasto, no el pago de la cuota de la tarjeta, porque si no lo estarías anotando 2 veces. Sí se anotan como gastos los intereses y comisiones que te cobran por el uso de tarjeta de crédito.
  • Pregunta:
    ¿Cuándo la compra del supermercado es amplia, separo los valores por ítems? Si compro alimentos, productos de limpieza, ropa…
    MoneyQueen
    Eso depende de que tan profundo quieras analizar tus gastos. Hay personas que ponen supermercado, otras ponen alimentos, limpieza, vestuario, etc… por separado.
  • Pregunta:
    Los gastos inesperados, como una enfermedad o accidente, que desajustan todo el presupuesto, ¿cómo se clasifican?
    MoneyQueen
    Cuando son eventos que ocurren puntualmente, los ponemos en los gastos ajustables. Porque si bien hay que hacerlos obligatoriamente, no están presentes todos los meses el mismo gasto. Si es una enfermedad crónica que tienen gastos asociados, eso va en los gastos esenciales
¿Te quedan dudas? Hablemos
Haz click en este ícono de WhatsApp que te llevará directo a nuestro chat, donde responderemos tus inquietudes.
Más MoneyQueen para ti
También puedes seguirnos en nuestro instagram para saber más de nosotras y de crecimieto financiero, ver nuestro podcast, aprender cosas nuevas, y más.
Made on
Tilda